GestiónFit

Entrenamiento HIIT y efectos postivos contra el Parkinson. 

  06/12/2024 SALUD ENTRENAMIENTO


ENTRENAMIENTO TIPO HIIT AYUDA A REVERTIR EFECTOS DEL PARKINSON.


Un estudio realizado por la Universidad de YALE, ha demostrado los efectos que tienen las clases de HIIT sobre las personas que tienen la enfermedad de PARKINSON.


Click aquí, para conocer el estudio.


ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE YALE, USA.

La Escuela de Medicina de Yale educa y nutre a líderes creativos  en medicina y ciencia, promoviendo la  curiosidad y la investigación crítica en un entorno inclusivo enriquecido por la diversidad.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico cada vez más frecuente y se estima que afectará a 12 millones de personas para 2040.

La enfermedad no tiene cura, solo medicación y terapia para tratar los síntomas, sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Yale sugiere que el ejercicio podría ayudar a mitigar los enormes costos económicos que presenta la enfermedad.

Dos ensayos clínicos previos han demostrado que participar en ejercicio de alta intensidad, tres veces a la semana durante seis meses, se correlaciona con síntomas motores menos graves.

Sin embargo, el estudio de Yale va un paso más allá, utilizando escáneres cerebrales por primera vez para encontrar evidencia de otros beneficios para la salud.


CAUSAS DE LA ENFERMEDAD.

“El Parkinson es causado por el mal plegamiento de la alfa-sinucleína, una proteína, que se acumula dentro de las neuronas y las daña”.

 A medida que las células mueren, la falta de dopamina crea los síntomas físicos, particularmente temblores motores y movimientos lentos.

"Para cuando los pacientes manifiestan clínicamente los síntomas motores típicos del Parkinson, se puede suponer que el proceso neurodegenerativo en realidad comenzó mucho antes, tal vez una década o dos", dice Sue Tinaz, profesora asociada de neurología e investigadora principal.


TRATAMIENTO.

El medicamento más común disponible reemplaza a la dopamina, que alivia los síntomas pero no previene la neurodegeneración en curso. 

El uso a largo plazo también puede causar efectos secundarios indeseables, como movimientos excesivos y descontrolados.

Sin embargo, se ha demostrado que el ejercicio aeróbico de alta intensidad preserva las neuronas que producen dopamina, la sustancia química en el cerebro que ayuda a las células a comunicarse.

Estas células cerebrales son las más vulnerables a la destrucción en pacientes con enfermedad de Parkinson.


RESULTADOS NOTABLES.

El estudio de prueba de concepto de Yale, involucró a 10 pacientes que habían sido diagnosticados durante menos de 4 años, y no habían perdido todas  sus neuronas productoras de dopamina.

Al comienzo del ensayo, recibieron resonancias magnéticas y PET, para medir la cantidad de neuromelanina que se encuentra en las neuronas productoras de dopamina y el transportador de proteínas de dopamina (DAT), que ayuda a las neuronas a mantener los niveles adecuados de dopamina.

Después de seis meses de HIIT tres veces por semana, las imágenes cerebrales mostraron un aumento significativo tanto en las señales de neuromelanina  como en las señales de DAT en la sustancia negra. 

Los investigadores dicen que esto sugiere que el ejercicio de alta intensidad, “no solo ralentizó el proceso neurodegenerativo, sino que ayudó al sistema dopaminérgico a crecer más saludable”.

Tinaz dice que el estudio destaca la importancia de incluir un régimen de ejercicio, como parte de un plan de tratamiento del Parkinson: 

"Los medicamentos disponibles son solo para el tratamiento sintomático y no cambian el curso de la enfermedad”. 


"Pero el ejercicio parece proteger el cerebro a nivel neuronal".

 

GestiónFit

GestiónFit - Consultora especializada en gestión de empresas del sector fitness, deporte y bienestar

Colaboradores