100 años del pilates, y sigue siendo tendencia.
08/12/2024 SALUD ENTRENAMIENTO
EL PILATES CUMPLE 100 AÑOS, Y SIGUE SIENDO TENDENCIA.
"100 años después de que su creador lo lanzara por primera vez al mundo, Pilates está en auge".
El método pilates es una actividad física o entrenamiento que presenta múltiples beneficios para la salud. Entre otros efectos, se ha podido comprobar que mejora la postura del cuerpo, aporta flexibilidad, genera estabilidad en las articulaciones, favorece el control del sistema motor y tonifica y refuerza la musculatura.
Esta disciplina se denomina así por su creador, Joseph Hubertus Pilates, que se basó en sus conocimientos de distintas disciplinas como gimnasia, traumatología y yoga.
Se puede practicar de diversas formas, tanto en el suelo como con máquinas.
Dentro de esta última modalidad, el pilates reformer ha ganado popularidad en los últimos tiempos.
Actualidad.
Desde el auge del aeróbico de los años 80 hasta las tendencias de CrossFit e Hyrox del día actual. Los entrenamientos pueden capturar un estado de ánimo, pero algunos se quedan, atrayendo a nuevas audiencias con cada nueva generación.
Ese es el impacto que Pilates ha tenido recientemente, atrayendo a celebridades e influencers por igual, creando un torbellino en las redes sociales que se ha cruzado en la experiencia de la vida real, lo que lleva a clases llenas y a una demanda masiva.
¿Por qué Pilates es tan oportuno?
Las raíces del entrenamiento original del creador Joseph Pilates están ancladas en abordar los malos hábitos de la vida moderna.
Se propuso crear un programa para mejorar la mala postura e introducir la respiración consciente, objetivos tan relevantes hoy, como lo eran entonces.
Los usuarios están cada vez más motivados para hacer ejercicio por razones intrínsecas, buscando movimientos que mejoren su salud y les ayude a vivir vidas largas y saludables.
El pilates tiene una disciplina para todo tipo de personas.
Los expertos aseguran que la tendencia en los centros especializados en esta disciplina deportiva es lenta pero continua: cada vez son más varones los que se animan a practicarlo, aunque también coinciden en que sigue existiendo una especie de barrera psicología o de prejuicio social que encasilla el pilates como una actividad femenina.
Es un error, y así lo reivindican diferentes expertos, ya que el pilates es una disciplina llena de beneficios con independencia de género.
Se está observando una lenta pero continua incorporación de hombres a las prácticas de pilates, más que todo, en el pilates terapéutico por causas de lesiones (lumbares, cuello o cadera), y en el pilates para los deportes (padel, golf, corredores, usuarios de gimnasios….),
Antídotos contra los prejuicios masculinos con el pilates.
Los prejuicios con respecto al pilates se dan habitualmente, debido a estereotipos de género y desinformación.
Algunas formas de romper con estos prejuicios sociales por parte de muchos hombres con el pilates, son:
- Campañas de educación sobre los beneficios en general.
- Testimonios con resultados de hombres que lo practican.
- Comunicación inclusiva a nivel de marketing con diferentes géneros.
Otra clave para acabar con la barrera de género de la práctica del pilates, se da en publicar deportistas de élite que lo incluyen en sus entrenamientos, y a una mayor visibilidad de beneficios específicos para hombres.
Equilibrio entre la práctica del entrenamiento.
El apetito por la capacitación de bajo impacto es fuerte, con reservas que aumentan un 176 % desde 2022.
Con el incremento de las personas que se ejercitan, por el entrenamiento de fuerza que no muestra signos de desaceleración, el pilates es la compensación perfecta para ejercicios de fuerza de alto impacto.
Gracias a su enfoque en el trabajo respiratorio, la alineación y el control, ofrece un enfoque más suave, al tiempo que proporciona un entrenamiento de cuerpo completo.
También existe la oportunidad de aprovechar el poder restaurador de Pilates para dirigirse a aquellos que se recuperan de una lesión o que manejan el dolor y atraer a más hombres al estudio.
Una encuesta reciente de los EE. UU: El Centro Nacional de Estadísticas de Salud reveló que los hombres tienen más probabilidades de favorecer el entrenamiento de bajo impacto para controlar el dolor, que las mujeres (31,8% frente al 27,5%).
Respiración.
El enfoque en el movimiento coordinado y la respiración aumentan la conciencia de cómo se moviliza su cuerpo.
Esto puede atraer a las personas interesadas en experimentar la clase, pero que aún no están listos para una coreografía de alto ritmo, lo que les permite desarrollar su confianza.
Control.
Incorporar Pilates en sus rutinas ayuda a evitar lesiones, y a entrenar de manera más efectiva en otros entrenamientos.
Moverse con mejor control, da tiempo para corregir la alineación y fortalecer el core y los glúteos.
Generación de trabajo para instructores.
La enorme popularidad del Pilates ofrece la oportunidad de aprovechar una base de oportunidades nuevas para profesores que solo manejan una o dos disciplinas, y atraer nuevos instructores.
Estudios y gimnasios boutique.
Pilates es fácil de lanzar y se puede entregar en cualquier tipo de estudio o sala de clases, sin la necesidad de costosas máquinas, generando experiencias que desarrollan unidades de negocio rentables y de operaciones simples.
Fuente: Club Solutions
GestiónFit